En varios de mis artículos he mencionado el procedimiento “nasya”. En este artículo te cuento qué es nasya y cómo puedes hacerlo en casa. Podrás adoptar este procedimiento en tu vida cotidiana y obtener así beneficios para tu cuerpo y mente. Es una gran herramienta para tu bienestar que complementará el cuidado de la alimentación y estilo de vida personalizado.

Introducción qué es nasya

La palabra nasya proviene de naasa del sánscrito que significa nariz. La nariz se considera la puerta de entrada a la mente, con esto ya puedes imaginar los beneficios que aporta este procedimiento a nivel mental.

Nasya consiste en la instilación de una sustancia a través de las fosas nasales. Esta sustancia puede ser un líquido, polvo o humo. Se considera la técnica de oleado de elección para la región supraclavicular, la mente y los órganos de los sentidos. Lo más interesante es que sus efectos se observan tanto a nivel local como sistémico.

Nasya es un tratamiento ayurvédico para problemas específicos. También es una de las cinco técnicas de eliminación que existen en Ayurveda, y que son conocidas como panchakarma (pañcakarma).

Dicho esto parece ser un procedimiento complejo reservado a los profesionales del Ayurveda, y en parte así es. Sin embargo, la respuesta a la pregunta ¿qué es nasya y cómo hacerlo en casa? puede simplificarse para un tipo de nasya.

Existe un tipo de nasya que forma parte de las recomendaciones ayurvédicas de dina-charyā, o lo que es lo mismo, rutina diaria. Y es este tipo de nasya, el pratimarsha nasya, el que puedes practicar fácilmente en casa para cuidarte cada día.

cómo hacer nasya en casa

Tipos de nasya en Ayurveda

En la medicina Ayurveda, nasya se clasifica en varios tipos en función de la sustancia que se utilice, de la cantidad que se administra y de la acción deseada.

Es muy importante que la elección del tipo de nasya a modo terapeútico sea evaluada y aplicada por el profesional en Ayurveda. Sin embargo, existe una excepción se trata de pratimarsha nasya, que mencioné antes y en la que profundizo más adelante.

A continuación, te explico brevemente los distintos tipos de nasya, para que no te quedes con la intriga.

Según la sustancia

Según la dosis

Según la acción

Qué es pratimarsha nasya

Este es el tipo de nasya que puedes hacer fácilmente en casa y a diario. Te explico qué es este tipo de nasya y cómo hacerlo en casa más adelante. Puede aplicarse incluso dos veces al día, en cualquier estación del año y a cualquier edad. Ayuda a prevenir y pacificar los doshas, también trata síntomas leves.

Esta práctica proporciona numerosos beneficios. Dependiendo del objetivo que necesites deberás practicarlo a una hora distinta.

Beneficios de pratimarsha nasya según el momento de aplicación

Precauciones

No está aconsejado realizar pratimarsha nasya en casos particulares. Así que antes de realizar nasya y de saber cómo hacerlo en casa, es importante que vigiles que no presentas ninguna de las siguientes circunstancias en ese momento:

Procedimiento de pratimarsha nasya en Ayurveda

Cómo hacer nasya uno mismo

El procedimiento de este tipo de nasya es sencillo.

Se recomienda emplear ghee, o aceite de sésamo. El aceite de sésamo conviene a vata dosha y no altera a pitta ni a kapha. Por lo que será adecuado para todas las constituciones.

Qué necesitas

Nasya cómo hacerlo en casa, procedimiento

Antes de comenzar calienta un poco el aceite a una temperatura agradable para ti y comprueba que no esté muy caliente.

  1. Realiza un masaje facial ligero.
  2. Fomenta la zona facial con la toalla húmeda o con vapor.
  3. En posición tumbada o sentada, aplica el aceite en las fosas nasales. Para ello, inclina la cabeza hacia atrás. Administra 2 gotas de aceite tibio en una fosa nasal. Tapa la fosa nasal contraria e inspira profundamente.
  4. Repite el procedimiento en la otra fosa nasal.
  5. Aún con la cabeza inclinada masajea la zona de la nariz hacia la frente. Si refluye algo de aceite por la boca se recomienda escupirlo.
  6. Fomenta de nuevo la zona facial con la toalla o vapor.

A veces nasya se confunde con la técnica neti. Neti es el lavado nasal con una solución de agua y sal que se realiza con un instrumento llamado lota.

Esta técnica puede realizarse previamente a nasya a modo complementario. Sin embargo, puede incrementar la sequedad por lo que es mejor no hacerlo si tu constitución es Vata y/o si presentas algún tipo de obstrucción nasal por desviación del tabique u otra causa.

En este vídeo te muestro como realizar nasya en casa.

Conclusiones

Para reponder a la cuestión qué es nasya y cómo hacerlo es casa, debemos comprender que nasya es un procedimiento empleado en Ayurveda con distintos fines, en función de los cuales se empleará un tipo distinto. Nasya consiste en la instilación de sustancias por las fosas nasales. Se emplea en Ayurveda para tratar problemas de tipo vata y localizados en la zona supraclavicular. Además, nasya aplicado en pequeñas dosis se recomienda diariamente para prevenir y aliviar síntomas leves y mantener la fuerza y vitalidad de la mente y los órganos sensoriales. El procedimiento es sencillo y puedes hacerlo en casa sin problema.

Si te ha gustado este artículo deja un comentario, y si conoces a alguien a quien pueda interesarle ¡no olvides compartirlo!

Concha Alba, 24 de junio de 2019, Concha Alba Ayurveda.

32 comentarios

  1. Buenos días si tengo sinusitis crónica y alergia muy fuerte al polvo y por eso me dan dolores de cabeza muy fuertes, que me conviene hacer nasya o lota o los dos juntos?

    1. Hola Deysi,
      Excepto en el caso de que tengas desviación del tabique nasal o mucha sequedad, lo ideal en tu caso es hacer ambas cosas. Comenzar con neti, el lavado nasal, y después realizar nasya antes de salir de casa.
      Seguro que te ayudará muchísimo a reducir los dolores de cabeza.
      Por otro lado, no estaría de más que descartes la posibilidad de existencia de pólipos nasales, si no lo has hecho antes.
      Un abrazo.

      1. Hola. Muchas gracias por compartir la información.El aceite que te pones en las fosas nasales es aceite de sésamo también N?? Namasté!

        1. Hola Lucía,
          Es la mayoría de casos si. El aceite de sésamo funciona muy bien a nivel mental y no aumenta ningún dosha. Sin embargo siempre se debe adaptar a cada tipo de persona y situación. Por ejemplo el uso de ghee en pitta también es recomendable. Lo que nunca se debe usar es ningún tipo de aceite esencial.
          Gracias por tu comentario, espero haber aclarado tu duda.

        2. Hola. Muchas gracias por tu artículo y explicación.
          Yo desde que soy madre, desde hace un tiempo, no sé si por bajada de defensas por mal sueño o qué, tengo mucha congestión nasal por la noche que debo dormir con una cebolla cerca… Y en el día me da como especie de alergia y congestión en ciertos momentos y en otros mucha sequedad sin poder respirar bien. Me conviene lo que comentabas del aceite de sésamo? Gracias!

          1. Hola Dulce,
            Gracias por tu comentario. Durante el proceso de postparto el organismo está sometido a cambios muy profundos, así que es normal que aparezcan numerosos síntomas relacionados con aumento de vata dosha. En los periodos en los que sufras de sequedad nasal, te irá de maravilla hacer nasya con aceite de sésamo. En cambio los días en los que tengas congestión no realices este tipo de nasya.
            Procura cuidar mucho tu alimentación y buscar apoyo en la medida de lo posible para darte tiempo de descanso durante el día, si tu bebé es muy demandante durante la noche. Sobre todo, cuidate mucho y así podrás cuidar mejor a tu bebé.
            Un abrazo.

    1. Hola Juan Francisco,
      Si hay pólipos nasales esta técnica debes hacerla con aceite de mostaza al que puedes añadir una pizca de sal, calentar y colar bien. Cuando esté tibia la mezcla y bien colada puedes aplicar dos gotas en cada fosa nasal tal como se explica en el artículo. El aceite de sésamo no está indicado porque nutrirá más los pólipos pero el de mostaza ayudará a reducirlos.
      Espero haberte ayudado.

    1. Hola Maribel,
      Si, en tu caso te ayudará mucho. Deberás hacerlo antes de salir de casa, en lugar de por las noches.
      Un abrazo

    2. Hola , hace tiempo que busco en ayurveda algo que me ayude a recuperar el olfato .
      Busque jala neti y despues di con nasya , podre recuperar el olfato si lo hago ? Necesitare algun aceite especial o el sesamo me ira bien , Muchas gracias de verdad necesito un poquiro de luz

    1. Hola Blanca,
      Si es totalmente normal y ocurre por que algo de aceite desciende hacía la garganta. Puedes inclinar más la cabeza hacia atrás y durante más tiempo para evitarlo, o simplemente escupir el aceite que pueda llegar a la garganta.
      En todo caso, no te preocupes que es frecuente y no tiene mayor importancia.
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

  2. Hola, muchas gracias, muy clara tu explicacion para hacerse uno mismo nasya. para cuando quieres acordarte el nombre de alguien y no hay forma de que venga a tu mente? Luego cuando no le prestas atencion aparece solo. muchas gracias saludos

  3. Hola Concha. Muy útil el contenido. Mi pregunta es respecto a la temperatura: ¿cómo calentar la toalla y el aceite? El aceite a temperatura ambiente sería suficiente?
    Gracias!

    1. Hola Pilar,
      La temperatura del aceite dependerá de tu constitución ayurvédica: para vata y Kapha más caliente (sin que queme) y para pitta templado o ambiente. Hay que tener en cuenta también la estación del año y poner más caliente en invierno.Lo mismo con la temperatura de la toalla, solo que la toalla se enfría más rápidamente, así que puedes añadir agua hirviendo y aplicarla cuando no queme.
      Saludos.

    1. Hola Rey,
      Gracias por tu comentario. Para nasya es importante que el aceite de sésamo ecológico de primera prensión en frío.
      Saludos.

    1. Hola Luís,
      Gracias a ti por tu comentario y tu interés, me alegra que te sea útil el contenido.
      Nasya en dosis mínimas se recomienda realizarlo una vez al día. Pero si sufres de alergia y necesitas calma mental puedes hacerlo dos veces, una por la mañana y otra por la noche, sin problema.
      Saludos

    1. Hola Omar,
      Sí claro, puedes usar el aceite de sésamo. Ten en cuenta masajear bien la zona nasal y frontal para que el aceite penetre bien y mantener la cabeza hacia atrás. Por lo demás no tendrás ningún problema.
      Saludos.

Responder a Concha Alba Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *