Seguro que entre tus objetivos de autocuidado se incluye el mantener una alimentación saludable. Puedes estar pensando en plantearte una alimentación sana con dieta o sin dieta. En este artículo profundizo sobre la importancia de la alimentación y los fundamentos de las dietas. Mantener una alimentación saludable sin dietas es la base de mi método enraíza para mejorar la salud de manera integral.
Contenidos
Introducción
Para escribir este artículo me parecía interesante recopilar información veraz sobre datos estadísticos de dietas, efectos en la salud de la alimentación inadecuada, etc.
He de decir que entre tanta información acabé por darme cuenta de que no hay nada que no sepamos que los estudios científicos vengan a decirnos.
Aún así, muchas personas necesitan de evidencia científica, datos y estudios para tomar acción. Por eso aquí te dejo dos de los que más me han llamado la atención por alguna razón.
Un estudio de SEEDO (sociedad española para el estudio de la obesidad) me llama la atención por la escandalosa cifra que desvela. El 75% de la población no se siente a gusto con su cuerpo. Este mismo porcentaje, el 75% de la población adulta, ha intentado adelgazar en algún momento de su vida y solo 2 de cada 10 personas que hacen una dieta consiguen perder peso.
Otro estudio que me ha impactado por su amplitud mundial y por los científicos involucrados es el recientemente publicado en la famosa revista médica The Lancet. Se muestra que hoy en día la mala alimentación es la principal causa de muertes en el mundo. Citando: “La mala alimentación es responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo a nivel mundial, incluido el tabaco.”
De todas maneras, es lo que venía diciendo, no me sorprende realmente, son cosas que se intuyen si observamos el comportamiento de la sociedad en general.
Y ¿por qué te cuento todo esto?
- Por que si estás entre esas 7-8 personas de cada 10 que no se siente a gusto con su cuerpo y que ha probado dietas sin resultados, quiero decirte que hay solución.
- Si estás entre ese grupo de personas con enfermedades relacionadas con una mala alimentación y estilo de vida, quiero decirte que hay solución.
Alimentarse bien
Como he comentado en otras ocasiones, según la medicina ayurveda, la alimentación es uno de los tres pilares fundamentales para la salud. En esto creo que todo el mundo está de acuerdo.
La mayoría sabemos que la alimentación adecuada previene enfermedades y también las cura. Lo curioso es que con frecuencia no seguimos una alimentación adecuada, y esta misma alimentación que puede curarnos, también puede actuar haciéndonos enfermar.
El porqué no seguimos una alimentación adecuada se debe a muchísimas razones, no voy a entrar en cada una de ellas, esto me daría para escribir un libro. Pero si que quiero señalar que el primer paso para alimentarse bien y sin dieta es saber lo que necesitamos.
1. Cada persona es un mundo
Cada uno de nosotros tiene una mochila llena de 3 cosas únicas.
- Un cuerpo.
- Unas reacciones emocionales ante cada circunstancia.
- Una consciencia, con la que conecta con más o menos intensidad y frecuencia.
Estas tres cosas únicas en cada persona hacen que el peso de la mochila sea diferente y que esté repartido de distinta manera.
Imagina tu mochila cargada con estas tres cosas, puede pesarte más o menos, tal vez lleves todo el peso en el fondo, o en el lado izquierdo o derecho, etc.
2. Cada persona recorre su camino
Cada uno lleva su mochila específica a un lugar distinto.
Puede que lleves una mochila muy cargada en lado derecho y que vayas por un camino pedregoso y cuesta arriba si estás pasando por un mal momento en tu vida.
Puede que tu mochila sea ligera y que la lleves por un camino cómodo y sin pendiente, si ya te conoces bien y sabes como llevar las situaciones de tu vida.
3. ¿Qué necesitamos?
Decía que el primer paso para alimentarse bien y sin dieta es saber lo que necesitamos. Entonces ¿qué es lo que necesitamos para llevar nuestra mochila al lugar que deseamos?
Sea cual sea tu mochila y sea dónde sea que la quieras llevar, si vas descalza/o y si tus zapatos no son los adecuados, te costará muchísimo más caminar.
Necesitamos adaptar nuestros zapatos. Adaptar nuestra alimentación y estilo de vida a nuestra individualidad y circunstancias.
Esta es la base de mi método enraíza basado en la medicina tradicional de la India (Ayurveda), la naturaleza y la psicoalimentación.
Alimentarse bien sin dieta
Puede que hayas oído hablar de la dieta ayurveda. En este contexto para mi es fundamental aclarar un concepto:
La dieta ayurveda no es ninguna dieta. Cuando se dice “dieta ayurveda” se hace referencia al modo más óptimo de alimentarse para mantener la salud nutriendo todos los tejidos en profundidad. Se trata de un sistema de alimentación que se adapta a nuestro propio sistema corporal y mental.
No se trata de ningún tipo de régimen, se trata de conocerse y aplicar principios fundamentales de la naturaleza.
Ya sabes lo fundamental, que hay que adaptar la alimentación de manera personalizada. Además, ya he explicado que la “dieta ayurveda” es “sin dieta”. Vayamos ahora al siguiente paso:
Cuando conoces lo que necesitas en función de todos los factores, pueden ocurrir dos cosas.
- Que te alimentes bien sin dieta.
- Que te puedas alimentar bien sin dieta.
Me explico.
La nutrición ayurveda te permite crear tu propio sistema de alimentación para mantenerte en equilibrio de manera integral. Pero cuando tu mochila está muy desequilibrada, pesa mucho o el camino en muy difícil de caminar, entonces tal vez necesites una dieta específica, unas plantillas hasta que tus zapatos se amolden a tu pie. Una vez que ajustes tu mochila y camines tu propio camino podrás quitarte esas plantillas.
La dieta específica en ayurveda se entiende como un tipo concreto de alimentación para ajustar tu organismo y mente a circunstancias muy particulares. Por ejemplo, en algunas enfermedades puede ser de tipo desintoxicante, también en etapa de embarazo o si realizas deporte de alto nivel… Lo más frecuente es que después de pasar esa etapa (enfermedad, embarazo, …) tu organismo recupera su equilibrio y ahora te puedas alimentar sin dieta.
¿Cómo alimentarse bien sin dieta?
Una vez que tu cuerpo está cerca del equilibrio, que ya te has podido quitar tus plantillas, lo más importante es asentar los hábitos de tu alimentación sana.
Siento decirlo pero, mantener unos hábitos de alimentación saludable es algo que nunca podrás lograr con una dieta estricta. Y es fundamental saberlo.
Mantener una alimentación adecuada a lo largo del tiempo, muchas veces requiere de un proceso de descubrimiento personal, ¡aunque te parezca mentira!
Las personas somos animales de costumbres. No es fácil cambiar de hábitos pero si que es posible. Para lograrlo necesitas:
- Una hoja de ruta que seguir. Un sistema que te facilite la puesta en acción hacia la alimentación sana que quieres mantener.
- Apostar por pequeños cambios fáciles. Hacer fácil el proceso de cambio es fundamental. Comenzar por pequeños gestos como incluir más verduras en el plato principal. No busques cambiarlo todo de la noche a la mañana.
- Descubrir las razones que te impiden avanzar para poder seguir adelante. Muchas veces nuestros propios pensamientos sabotean nuestro propósito. Cuando te detectes pensando que no eres capaz, párate y date cuenta de ese pensamiento. Desde ahí podrás modificar tus propias ideas sobre ti y hablarte de manera más compasiva y respetuosa.
- Contar con un socio. Una persona que te apoye es una gran ayuda en un proceso de cambio, puede ser un amigo, un familiar, un terapeuta… Lo ideal es que sea alguien con conocimientos y experiencia, con quien te sientas cómodo.
Conclusiones
- No a la dieta, si a una alimentación adecuada.
- Hacer dieta para sustituir un sistema de alimentación adecuado no es lo correcto.
- Si concibes la alimentación sana como una serie de dietas, solo conseguirás frustración y descontrol. Frustración porque no podrás mantener en el tiempo esa manera de alimentarte. Descontrol porque es inevitable que el control estricto conduzca al descontrol.
- Si necesitas mejorar tu alimentación para sentirte mejor con tu cuerpo aplica una visión integral. Para ello, ten en cuenta tu equipaje y tu camino. Adopta nuevos hábitos de alimentación más saludables y específicos para ti.
- Mantener una alimentación saludable sin dietas es la base de mi método enraíza para mejorar la salud de manera integral. Si quieres que te ayude en tu camino contacta conmigo.
Déjame tu comentario: ¿qué te ha parecido este post? Estaré encantada de responderte.
¡No olvides compartir el artículo!
Concha Alba, 06 de mayo de 2020, Concha Alba.
Genial el artículo, pero ¿por dónde empezamos a conocer qué plantillas necesitamos?
Hola María José,
Gracias por tu comentario.
Es muy importante la pregunta que planteas. Desde el punto de vista del ayurveda, lo primero que necesitas conocer es tu constitución. Si aún no la conoces en mi web encontrarás dentro de los recursos gratuitos una guía para determinar tu misma cuál es tu (dosha) energía dominante y los consejos generales para cada tipo. En segundo lugar debes conocer si estás en un estado de equilibrio o desequilibrio. Por ejemplo puede que tu naturaleza sea vata (aire y espacio) y tu cosntitución delgada de siempre, pero ahora te encuentres con sobrepeso o demasiado delgada. Entonces en función de lo que ocurra deberás adaptar tu alimentación y estilo de vida.
Espero haber resuelto tu duda 😉