
Receta ayurvédica tridosha
La nutrición ayurveda promueve una alimentación personalizada en base a la constitución y estado actual de cada persona. Para ello, la alimentación debe adaptarse de manera individual. Sin embargo, eso no significa que no existan recetas que promuevan el bienestar de todas las personas. En este artículo doy ejemplos de receta ayurvédica tridosha. Recetas convenientes para todos los doshas o constituciones.
Contenidos
Introducción a la receta ayurvédica tridosha
Las recetas ayurvédicas tridoshas son aquellas que por su combinación de ingredientes, modo de preparación y momento de consumo, promueven el bienestar y la nutrición de todo tipo de constituciones. Es decir, considerando a una persona sana, esa receta será beneficiosa sin importar que su dosha dominante sea vata, pitta, kapha, o cualquier combinación de los tres doshas. También se puede considerar una receta tridosha si con un pequeño cambio la receta se puede adaptar fácilmente a cada persona.
En este artículo te dejo dos recetas que puedes combinar en una misma comida. Una receta ayurvédica tridosha de acompañamiento y otra receta ayurvédica tridosha principal, ambas muy fáciles.
La primera receta es chapati, un pan hindú que probablemente conozcas. Y la segunda calabacín a la menta.
¡Te encantarán! Vamos a ver como prepararlas.
Receta ayurvédica tridosha chapati
El chapati es un tipo de pan muy consumido en India y Pakistan. Según las zonas puede variar un poco sus ingredientes. Lo interesante de esta receta es que es un pan sin levadura por lo que es de fácil digestión.

Para adaptar al máximo esta receta a tu constitución puedes utilizar un tipo de harina u otro. Aquí te dejo algunos ejemplos:
- Vata: harina de trigo ecológica semintegral, harina de espelta ecológica semintegral, harina de maíz ecológica.
- Pitta: harina de trigo (o espelta) ecológica semi o integral, harina de centeno ecológica semi o integral, harina de garbanzo ecológica.
- Kapha: harina de centeno ecológica semi o integral, harina de garbanzo ecológica.
En cualquier caso, la harina ecológica de trigo o espelta semintegral es muy buena opción para los tres doshas. Para kapha si se trata de trigo viejo, cosechado del año anterior, será mejor.
Una vez aclarado el ingrediente de base, veamos el resto de ingredientes y la preparación.
Ingredientes para hacer 6-7 chapatis
- 300 g de harina ecológica de trigo semintegral (en mi caso).
- 200 ml de agua.
- 3 cucharadas soperas de aceite de girasol.
- Un poco de ghee (opcional). En enlace te cuento como prepararlo y sus propiedades.
- ½ cucharadita de sal del Himalaya.
Preparación de chapatis
- En un recipiente hondo mezcla poco a poco la harina, la sal, el aceite y el agua. Ten en cuenta que en función del tipo de harina, deberás adaptar un poco la cantidad de agua. La mezcla de los ingredientes debe resultar una masa que no quede pegajosa, ni demasiado seca.
- Amasa la pasta durante 5-10 minutos hasta que queda suave y firme.

- Cubre el bol con un paño húmedo y deja la masa reposar durante 30 minutos mínimo o 1 hora. También puedes dejarla reposar toda la noche para que los chapatis queden más ligeros y crujientes.
- Espolvorea algo de harina en la superficie de trabajo.
- Divide la masa en seis o siete bolitas de unos 4 cm.
- Aplana con el rodillo cada bola de masa hasta conseguir una forma de tortita redonda de unos 15 cm y 3 mm de espesor. Por supuesto el tamaño y espesor no tienen que ser exactos y puedes modificarlos un poco según tu gusto.
- Coloca cada tortita en una sartén antiadherente de fondo grueso o en una plancha. Es importante que esté bien caliente y sin aceite.
- Deja cocinar durante unos 3 minutos cada lado, sin dejar que se queme. El chapati se inflará, puedes aplanarlo con una espátula o tenedor.
- Una vez el chapati cocinado puedes untar ghee por encima (opcional).
Para mantener los chapatis calientes hasta servir cúbrelos con un paño o con papel de aluminio.
Están buenísimos y son muy digestivos. Si los pruebas seguro que acompañarás tus comidas con chapati en muchas ocasiones.
Receta ayurvédica tridosha calabacín a la menta
Esta receta, como ves, tiene como ingrediente principal el calabacín. Para comprender por qué esta receta se considera tridosha veamos este ingrediente desde el punto de vista ayurvédico.
El calabacín es una sustancia o alimento de sabor (rasa) dulce, efecto posdigestivo (vipāka) dulce y potencia (vῑrya) fría.
Sus atributos son ligero y untuoso. No reduce agni o la fuerza digestiva. Proporciona ligereza, nutre los tejidos y además facilita la eliminación de los desechos.
¿Como equilibra el calabacín a los tres doshas?
- Vata: por ser de sabor y efecto posdigestivo dulce, y atributo untuoso.
- Pitta: también por ser dulce en sabor y efecto digestivo, además es frío.
- Kapha: por ser ligero principalmente, además de no reducir la fuerza digestiva.
Por tanto, el calabacín es un ingrediente que podemos utilizar para nuestras comidas con la seguridad de no agravar ningún dosha en nuestro sistema.
Ya que conocemos este ingrediente, veamos como proceder para la receta ayurvédica tridosha que acompañará a nuestros chapatis.

Ingredientes (para 4 personas)
- 4 calabacines.
- 2 dientes de ajo.
- 4 ramitas de menta
- Aceite de oliva.
- Sal del himalaya.
- Una pizca de pimienta negra (podemos omitir para pitta).
Preparación
- Lava los calabacines, retira los extremos y córtalos en por la mitad en el sentido longitudinal. (Es decir, a lo largo).
- Con un cuchillo grande o con un rallador de láminas, corta cada mitad en láminas finas de 2-3 mm de ancho, lo más regulares posible.
- Pela los dientes de ajo y córtalos en cuadraditos pequeños.
- Lava las hojas de menta y córtalas en trozos finos.
- Mezcla el aceite de oliva con los trocitos de ajo y la menta cortada, añade un poco de sal y pimienta.
- Añade la mezcla del aceite a las láminas de calabacín.
- Calienta la plancha o el horno. Coloca las láminas de calabacín y cocínalas hasta que queden blandas dándole la vuelta una vez a cada una.
Y ¡listo!
Degustación
Ya solo queda disfrutar esta comida ligera, nutritiva y sabrosa. Acompaña los calabacines a la menta con chapati y escoge una buena infusión para terminar. Recuerda que si predomina kapha en tu constitución es mejor que no te excedas con los chapatis.
Espero que disfrutes de cada receta ayurvédica tridoha.
Déjame tu comentario: ¿qué te ha parecido este post? Estaré encantada de responderte.
¡No olvides compartir el artículo!
Concha Alba, 11 de julio de 2020.
Genial Concha, no he tenido que perder tiempo en buscar la receta para hacer chapati !!!!!!!
Y en estos días probaré la del calabacín; super apetecible.
Las recetas tridosha son estupendas para cuando viene alguien a mi casa, sé que lo que preparo está beneficiando a todo el mundo, sin excepción.
Muchísimas gracias !!!!!
Un abrazo !!!!!
Hola Carmen,
Si, exacto las recetas tridoshas son geniales para invitaciones. Además estamos en temporada de calabacín, hay que aprovecharlo!!
Ya me contarás si te han gustado.
Un abrazo.
Hola recién inicio esta transformación alimenticia y espiritual, gracias por tu apoyo. Quiero cocinar para todos en mi hogar. Cuidándolos, la idea de estas recetas tridosha es genial.
Hola Orani,
Si la verdad es que las opciones tridosha son las mejores en caso de duda y para toda la familia e invitados. Gracias por tu comentario y lo tengo en cuenta para otras publicaciones. Saludos.