Platos de comida incompatible

Comida incompatible según el ayurveda

Uno de los errores más comunes a la hora de seguir una dieta sana es el caer en incompatibilidades alimentarias. El concepto de comida incompatible en ayurveda es bastante amplio. En este artículo explico de que se trata y aporto consejos prácticos para que mejores tu alimentación para cuidar tu cuerpo y tu mente.

¿Qué es la comida incompatible? ¿Cuáles son sus efectos?

En ayurveda la comida incompatible se denomina viruddhashana. Viruddha significa aquello que actúa contra el organismo aumentando algún dosha creando toxinas que no pueden eliminarse del cuerpo. Estas toxinas acaban acumulándose y dañando los tejidos y el funcionamiento de nuestro sistema cuerpo-mente.

El efecto de las incompatibilidades puede variar según cada persona. Por ejemplo pueden manifestarse síntomas como: fermentación, gases, hinchazón, dolor abdominal, indigestión, toxinas a nivel del sistema digestivo, toxinas a nivel de sangre dando lugar a reacciones en la piel, etc, y también toxinas a otros niveles pudiendo desembocar en distintas enfermedades, especialmente de tipo metabólico.

Cuando pensamos en comida incompatible lo primero que se nos viene a la cabeza es la mezcla de alimentos. Por ejemplo, tomate y sandia, resulta una mezcla por lo general poco apetecible y por supuesto incompatible, más adelante veremos por qué.

Sin embargo, el concepto de comida incompatible no solo se refiere a la combinación de distintos alimentos, sino que engloba muchos otros factores en los que una comida puede ser o no ser compatible.

Veamos cuales son estos factores o tipos de incompatibilidades:

La comida incompatible causa toxinas

Tipos de comida incompatible

Las comidas incompatibles, es decir, que promueven la aparición de toxinas y el disfuncionamiento de nuestro organismo pueden diferenciarse en varios tipos según sea el contexto:

1. Lugar

El lugar en el que vivimos condiciona nuestro estado corporal. Hoy en día con la globalización podemos tener acceso a todo tipo de comidas típicas de muchísimos países.

Pero, ¿Qué ocurre si en España adoptamos una alimentación picante como en India? O ¿en India una alimentación seca y pesada como en España? Que nuestro cuerpo no podrá asimilarla adecuadamente y aparecerán desequilibrios.

2. Constitución individual

Cada persona es única y no me cansaré de decir que su alimentación también debe serlo para poder contar con un cuerpo sano prevenir y curar sus posibles enfermedades. Si no conoces tu constitución puedes analizarla con mi guía gratuita aquí.

Por ejemplo si la persona es de constitución delgada y con tendencia a unos tejidos débiles entonces no estaría indicado que siguiera un ayuno intermitente o una dieta muy ligera. En cambio una persona con tendencia a engordar si se podría beneficiar de este tipo de régimen.

Para la persona delgada el ayuno sería incompatible y causa de empeoramiento de su sistema.

3. Edad

La edad es un factor que muchas personas refieren. Las personas mayores que entran en la vejez se dan cuenta de que antes podían comer más cantidad o comidas más pesadas, como fritos o carnes. Alcanzada la vejez no son capaces de digerir bien las mismas comidas que antes. Este es un claro ejemplo de incompatibilidad de comidas según la edad.

Pero lo mismo ocurre con los niños y las personas adultas, debemos adaptar nuestras comidas a nuestra edad porque el metabolismo va cambiando.

4. Tiempo

Dentro de este factor se pueden mencionar tres aspectos: el clima, la hora del día y la fase de tiempo de una enfermedad.

El clima

Debemos adaptar nuestra comida a la estación del año y clima. En verano nuestra fuerza digestiva es menor y debemos tomar comidas más ligeras, mientras que en invierno nuestro metabolismo digestivo es mayor y necesitamos comer comidas más pesadas y en algo más de cantidad.

La hora del día

Por la noche nuestro sistema se prepara para el descanso, no estaremos al 100% para digerir una comida copiosa o que requiera de un esfuerzo digestivo. Un ejemplo es el yogur que es untuoso y pesado, no es conveniente comerlo por la noche porque se favorecerá el bloqueo de nuestros canales. Especialmente si buscas perder peso no te aconsejo consumir yogur frecuentemente ni por la noche.

Yogur por la noche es incompatible

Etapa de la enfermedad

Es común sentir que no tenemos hambre cuando estamos enfermos. Esto es una reacción sabia de nuestro cuerpo que hay que respetar. Cuando estamos en las primeros días de fiebre y hay toxinas, la alimentación debe ser ligera y fácil de digerir.

5. Agni, o fuerza digestiva

Este concepto es muy importante. La ciencia ayurveda siempre tiene en cuenta la valoración de la fuerza digestiva de la persona para aconsejar el tipo de alimentación más conveniente. Por ejemplo si una persona tiene muy buena fuerza digestiva y no come lo suficiente, puede ocurrir que ese fuego digestivo acabe consumiendo sus tejidos. Al contrario, si una persona tiene una fuerza digestiva débil y come mucho y pesado, aparecerán toxinas.

6. Movimiento intestinal

El movimiento intestinal de cada persona es diferente, puede haber tendencia natural al estreñimiento o a la diarrea.

Vata tiene tendencia al estreñimiento. Si una persona con esta tendencia come poca fruta y mucha ensalada que es seca y ligera, aumentarán esas cualidades y la sequedad y ligereza empeorarán su estreñimiento, por eso esa alimentación será incompatible para esa persona.

7. Tipo de uso

La ciencia ayurveda emplea alimentos y otras sustancias en los tratamientos. Por ejemplo el café con sal es incompatible si lo tomamos pero puede ser una sustancia perfecta para hacer un enema.

8. Dosis

Las proporciones de los ingredientes pueden ser también origen de comida incompatible. Por ejemplo ghee y miel en la misma proporción son incompatibles. Los alimentos cuya composición se acerca a 50% de grasa y 50% de azúcares son muy dañinos. Por curiosidad echa un vistazo a la etiqueta de composición de los donuts, te llevarás una idea y además pueden ser muy adictivos.

9. Preparación

El modo de preparación de los alimentos también es muy importante. Son comidas incompatibles aquellas que no están completamente cocinadas. Orto ejemplo de preparación incompatible es calentar la miel. El proceso de calentar la miel destruye los nutrientes y la vuelve tóxica.

10. Costumbres (Satmya)

Cuando una persona por su cultura o costumbres consume con frecuencia un tipo de comida, su cuerpo se acostumbra y aunque no sea muy bueno, no le resultará tan dañino. Y al contrario. Por ejemplo en algunos países asiáticos no consumen leche de vaca esto ha hecho que su cuerpo se acostumbre y no sean capaces de digerirla. Lo mismo en Francia se consume mucho queso y aunque no es muy aconsejable sus organismos están acostumbrados y pueden digerirlo mejor.

Costumbres de comidas

11. Actividad que realizamos

Siempre hay que adaptar nuestra alimentación al tipo de actividad que realizamos. Una comida incompatible puede ser una ensalada si nos dedicamos a trabajar duro fisicamente.

12. Orden de consumo de alimentos

La ciencia ayurveda promueve un orden de consumo de alimentos basado en los sabores. Por ejemplo acaba una comida con sabor dulce puede resultar una comida incompatible.

13. Potencia

La mezcla de potencias fría y caliente en la misma comida es incompatible. Para entenderlo fácilmente basta con pensar en un plato de legumbres caliente y un helado, ¿Cómo suele sentar a la digestión? Creo que no hace falta que lo mencione…

14. Palatabilidad

Otro aspecto del que a veces podemos olvidarnos es la palatabilidad. Para explicarlo pongamos el ejemplo de una persona a la que le repugna la carne, si la come de mala gana porque necesita coger fuerza, le sentará mal porque su mente la rechaza.

15. Combinación de alimentos

Por último, la combinación de alimentos, que es el factor que con más frecuencia nos viene a la cabeza cuando pensamos en comida incompatible. En este aspecto el ayurveda también tiene mucho que decir.

Lo explico a continuación.

Combinación de alimentos incompatibles.

En la mezcla de algunos alimentos pueden ocurrir incompatibilidades, lo más importante es comprender las reglas generales para después conocer los casos concretos.

Por norma general debe evitarse

  • La leche junto con alimentos ácidos, esto genera una acción obstructiva en el organismo. Especialmente con las frutas ácidas. También con el plátano porque incrementa su cualidad picchila (pegajosa) que también obstruye.
  • Yogur y alimentos ácidos (frutas, etc). Ocurre lo mismo pero con mayor efecto obstructivo aún.
  • Mezcla de alimentos del mismo grupo, que comparten cualidades similares. Por ejemplo: lentejas con carne, ambos son alimentos proteicos; ensalada de tomate, pepino y lechuga , los tres ingredientes son elemento agua dominante, lo ideal sería añadir zanahoria, rábano, etc. que tienen más elemento tierra.

no mezcla leche con frutas

Tener en cuenta

  • No combinar de lácteos con el pescado o mariscos.
  • La leche con alimentos ácidos no debe consumirse.
  • No consumir diferentes proteínas en la misma comida, dificultan la digestión y aumentan la toxicidad en el cuerpo. Evitar las legumbres con queso, huevos, pescado, leche, carne, fruta, pescados, yogurt.
  • Consumir las frutas solas, debido a que producen una especie de vinagre que no es de buena digestión al mezclarse con otros alimentos. Excepcionalmente puede tomarse la manzana, la pera (la piña en comidas ricas en proteína).
  • Evitar el consumo de alimentos crudos con alimentos añejos y cocidos.
  • Ghee y miel en igual proporción es incompatible. Cambiar la proporción.
  • La miel no debe cocinarse, se transforma en una goma no homogenizada que se adhiere a las membranas mucosas y obstruye los canales sutiles produciendo toxinas. Lo curioso es que la miel no cocinada es néctar, pero cocinada es veneno. Debe añadirse a las infusiones o bebidas calientes cuando ya estén templadas.
  • El uso de hierbas y especias puede mejorar las incompatibilidades o efectos de algunos alimentos. Por ejemplo, el cardamomo en el café, pimienta en las patatas que causan gases.
  • El consumo de bebidas frías con las comidas reducen la capacidad digestiva, pero pequeños sorbos de agua tibia pueden ayudar a la digestión y a la absorción de alimentos, no se requieren bebidas si hay sopa por ejemplo.
  • No mezclar alimentos muy fríos y muy calientes.

Ejemplos de alimentos incompatibles

  • Queso: incompatible con frutas, legumbres, huevos, leche, yogur y bebidas calientes.
  • Leche: incompatible con casi todos los alimentos, en especial con plátanos, cerezas, pan, frutas ácidas, melón, huevo, yogur, carne, pescado, almidones, levadura.

Seguro que muchas de tus recetas incluyen alguna de estas combinaciones incompatibles, para evitarlas puedes utilizar alguna alternativa a la leche animal como leches vegetales, de coco, etc.

  • Frutas: incompatibles con todas las comidas. Lo ideal es comerlas por separado y en caso de mezclarlas hacerlo con otras frutas de cualidades similares. La excepción es el melón y la sandía que siempre deben consumirse solos.
  • Legumbres: incompatibles con frutas, leche, yogur, huevos, queso, carne y pescado.
  • Sobras de comida incompatible con alimentos recién cocinados. Aunque nunca se aconseja consumir alimentos cocinados de varios días, es aún peor si los mezclamos con comidas recién preparadas.

Conclusiones

La comida incompatible es aquella que genera aumento de alguno o varios doshas creando toxinas en el cuerpo que no se eliminan. Su consumo acaba creando enfermedades especialmente de tipo metabólico.

Las comidas incompatibles no solo son aquellas que combinan los alimentos de forma inadecuada, sino que se consideran muchos otros factores importantes. La edad, constitución , tiempo , fuerza digestiva, movimiento intestinal, costumbres, preparación , dosis, etc.

Espero que este artículo te ayude a conocer mejor tu propia alimentación y a eliminar la comida incompatible para evitar enfermedades.

Déjame tu comentario: ¿qué te ha parecido este post? Estaré encantada de responderte.

¡No olvides compartir el artículo!

Concha Alba, 23 de abril de 2020, Concha Alba Ᾱyurveda.

Comentario

  1. María José Márquez Jiménez

    Me ha parecido interesantísimo, como todos los demás, pero me parece todo tan desconocido e inabarcable que no sé por dónde empezar: ¿receta de ghee si por fin encuentro una mantequilla adecuada, lavados nasales antes de dormir o estudiar ciencia ayurveda?

    1. Concha Alba

      Hola María José,
      Me alegro mucho de que te resulte muy interesante todo esto. Tranquila, no hay nada inabarcable. Te recomiendo comenzar con una sola cosa para adoptar un hábito saludable a lo largo del tiempo y después ir integrando otras. Puedes ira prendiendo sobre ayurveda poco a poco. Pero lo más importante es ir mejorando nuestro cuerpo y mente con una alimentación y estilo de vida adecuados para cada uno.
      Mucho ánimo en este camino y aquí estoy para lo que necesites.

  2. Marisa Martín

    Muy interesante el post, estoy aprendiendo cosas nuevas que nunca las había llevado a la práctica. Un abrazo, Concha!

    1. Concha Alba

      Hola Marisa,
      Me alegro mucho, cada día puede ser un aprendizaje, ¡verdad! Lo interesante es cuando comenzamos a sentir los cambios en nosotros mismos.
      Un abrazo.

  3. Monicfly

    Gracias ? por este artículo!! Me ha aclarado bastantes dudas. Estoy leyendo sobre tema Ayurveda y esto te lo explican basándose más en los sabores dulce, ácido, astringente, etc y no te acabas de enterar muy bien ? Yo soy vatta-pitta y la verdad me hago un lío a la hora de hacer comida y combinar alimentos.

    1. Concha Alba

      Hola Mónica,
      Si es muy normal confundirse al principio. Espero que te haya ayudado a tener un poco más claro en qué consiste la incompatibilidad en ayurveda. Estoy segura de que poco a poco podrás integrarlo con más claridad.
      Un abrazo.

    1. Concha Alba

      Muchísimas gracias Ana.
      Me alegro mucho de que te haya gustado.
      Un abrazo

  4. Luis alfredo armas

    Gracias, soy vata dosha pero nunca habia leido un articulo completo en esta linea de las incompatibilidades. Gracias. Se puede incluir en incompatibilidad tambien comer en un entorno de soledad, haber discutido antes de una comida, hacerle mala cara a la comida por que a uno no le gusta, en un ambiente ruidoso, o sucio, o con moscas por decirte algo, comer sin hambre. Bañarse, leer, hacer ejercicios despues de comer etc. Eres signo virgo…

    1. Concha Alba

      Hola Luis Alfredo,
      Muchas gracias por tu comentario.
      En respuesta a tus preguntas:
      – Comer en entorno de soledad puede considerarse incompatibilidad si para ti esa soledad es desagradable o te lleva a un estado mental negativo, al igual que discutir y tener mala disposición ante la comida. Más que incompatibilidad, asquí nos referimos a una manera inadecudada de “cómo se come”.
      – El no gustar la comida, si es una incompatiblidad que menciono como “palatabilidad”.
      – El ambiente y su higiene, también entra dentro de incompatiblidad por lugar.
      – Comer sin hambre, es otro aspecto relacionado con el agni, la fuerza digestiva.
      – Las actividades después de comer por supuesto también afectan al proceso de la digestión.
      Y no, no soy virgo 😉

  5. Mª Nieves

    Me ha encantado la claridad con la que se explica un tema complejo como la comida incompatible según el Ayurveda. Muchas gracias ?

    1. Concha Alba

      Hola Nieves,
      Muchas gracias, espero que te sirva en tu camino ayurvédico.
      Saludos

    2. TANI

      Pues muchas gracias por la informacion, es muy interesante.

      1. Concha Alba

        Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra que te resulte interesante.

  6. Natalia

    Muy buen articulo! Tan valiosa informacion, muchas gracias por compartir tus conocimientos <3

    1. Concha Alba

      Muchísimas gracias a ti Natalia. Un placer dar a conocer mi método enraíza y el ayurveda.

  7. Doris tirado

    Tome un taller control de peso AYURVEDA y conociendo el AYURVEDA con @somosindia y al comienzo todo bien..pero desde q estoy al cuidado de mi madre ..he estado no muy ordenada en la alime ración ..lo que si preparo es el ghee que me sale espléndido ..dejando un muy buen rato la mantequilla sin sal en el cazo con llamita baja y en tostador ..para que realmente aparezca el ghee después retiro lo tóxico de la mantequilla.la tela blanca y queda en el centro la maravilla del ghee . El cedimento del fondo obvio también se elimina.

  8. Gabriela Lehmann

    Me encantó. Buscaba compatibilidad de alimentos. Y encontré aquí algunos Tipps para contrarrestar el efecto incompatible. Me parece interesante, útil y práctico. Muchas gracias✨

    1. Concha Alba

      Muchas gracias a ti Gabriela,
      Como tu dices me alegro de que esta información te se sea útil y práctica para sentirse mejor cada día.
      Saludos

  9. Eva

    Las bebidas vegetales (soja, avena…) tienen las mismas incompatibilidades que la leche de animales?

    1. Concha Alba

      Hola Eva,
      No, las leches vegetales no tienen las mismas incompatibilidades que la leche de origen animal. Se trata de sustancias totalmente distintas, eso no implica que las bebidas vegetales sean compatibles con todo.
      Gracias por compartir tu duda.
      Saludos

Comentario