Relación cuerpo y mente, alimentos y mente

Eres de los que se preocupan por tu cuerpo y tu alimentación, lees las etiquetas de los productos, evitas la comida basura … pero, sin embargo, en ocasiones olvidas que tu mente forma parte de tu organismo y que debes aprender a cuidarla y nutrirla. Tal vez ya conoces la importancia de la mente en tu salud, pero no sabes muy bien como funciona esa relación alimento cuerpo y mente.

No he podido resistir a escribir sobre este asunto un poco olvidado en nuestro día a día, el cuidado de la mente. Y es que cuando hablamos de salud, tienen que darse dos condiciones:

  1. Un buen funcionamiento del cuerpo y de los órganos sensoriales.
  2. Una mente y espíritu felices.

Todos tenemos muy asumido el papel del cuerpo en la salud, pero la mente queda aún ubicada en un segundo plano. Es cierto que cada vez somos más conscientes de la importancia de la mente en nuestro bienestar, pero bajo mi punto de vista queda mucho trabajo de concienciación por hacer.

Es curioso, cuando busco en internet: alimento para la mente, los primeros resultados que Google muestra hacen referencia a los alimentos buenos para la memoria o la concentración. Nada que ver con lo que quiero hablarte, así que he optado por titular este artículo como: Relación cuerpo y mente, alimentos y mente; esperando que de esta manera quede mejor reflejado lo que vengo a explicarte.

Una de las definiciones de la palabra alimento según la RAE es la siguiente: cosa que sirve para mantener la existencia de algo que, como el fuego, necesita de pábulo. Qué curiosa la comparación “como el fuego” ¡nunca mejor dicho! El fuego es uno de los 5 elementos que en Ᾱyurveda se consideran constituyentes de la materia, y por tanto de la mente, junto con el espacio, el aire, el agua y la tierra. En particular el elemento fuego es el responsable de la asimilación y de la transformación de nuestros alimentos y emociones.

Qué es la mente según el Āyurveda

 Según la filosofía Vaiśeṣika, una de las filosofías en las que se apoya el Ᾱyurveda, la mente es una sustancia. En este contexto, sustancia, es una de las seis categorías que según esta filosofía forman parte de la existencia.

Seguramente te hayas quedado un poco extrañado con esta definición. Lo voy a explicar mejor.

Sustancia es cualquier cosa a la que puede asignarse un nombre, que tiene un atributo o cualidad y que puede desarrollar una acción gracias a dicho atributo.

La mente, conocida en Ᾱyurveda como manas, tiene como atributos: sutil y unidad. Es sutil porque puede llegar a cualquier parte del cuerpo. Es única porque percibe la información de los órganos de los sentidos uno a uno. Esto puede parecer falso, pero en realidad la percepción ocurre en fracciones de tiempo tan reducidas que nos da la impresión de que percibimos varias cosas a la vez.

Las acciones de la mente son el control de los órganos sensoriales, el propio control, la autocontención, el análisis y el razonamiento.

De todo lo mencionado, podemos concluir que al fin y al cabo la mente es un instrumento, es algo material. El conocimiento es la fuerza pasiva y la mente es una fuerza activa, el instrumento que permite percibir el conocimiento, junto con el intelecto, la memoria y el ego.

 

Relación mente y alimentos

alimento frescos

En Āyurveda se considera que la mente ocupa un lugar privilegiado en el mantenimiento de la salud.

La mente y el cuerpo forman parte de la materia, al igual que los alimentos y, por tanto, tal como se entienden en el yurveda, son resultado de la combinación de los 5 elementos.

De este modo, los alimentos que ingerimos van a ser el sustento y mantendrán nuestro cuerpo y nuestra mente pasando a ser parte de ellos. ¡Ahora podemos comprender la importancia que tiene nuestra dieta en nuestra mente!

Profundizando aún más en este asunto, hay que exponer otro concepto perteneciente a la filosofía Sāṁkhya, el de las cualidades mayores o mahāguṇa, conocidas también como las tres gunas.  Las tres gunas son sattva, rajas y tamas. Estas cualidades están presentes en toda la existencia y van a influir en la materia.

Sattva está relacionada con la claridad, la ligereza. Rajas se relaciona con la actividad, el estímulo, el movimiento. Tamas se relaciona con la inercia, la obstrucción y pesadez.

Las tres gunas están presentes en todos los procesos, en nosotros, en los alimentos, en nuestras acciones.

Por tanto, la cualidad de los alimentos que ingerimos va a influenciar en la cualidad de nuestra mente que tendrá tendencia a la claridad, al estímulo o la inercia en función de lo que le aportemos.

¡De nuevo, volvemos a comprender la importancia que tiene la dieta en nuestra mente! Por tanto, debemos dirigir nuestra vida hacia la claridad, sattva, para mantenernos sanos.

Salud y mente

En muchas ocasiones actuamos en contra de nuestros propios intereses, algo que puede parecer ridículo pero que ocurre frecuentemente en temas de salud.

Un claro ejemplo es el de llevar una dieta con exceso de azúcar o el hábito de fumar. Cualquier fumador sabe que fumar no es bueno para su salud, pero lo sigue haciendo.

Otro ejemplo no tan claro, es el de reprimir nuestras emociones, si no expresamos nuestras emociones de manera sana se producirá un desequilibrio en nuestra mente que afectará a nuestro organismo.

En todos estos casos, estamos ante una disfunción de la mente, en realidad es una patología desde el punto de vista del yurveda, porque el funcionamiento de la mente está aumentado, reducido o es inadecuado.

El yurveda considera que el pilar sobre el que reposan las bases de nuestra salud es una buena digestión que a su vez requiere de un buen fuego, agni, para la transformación y asimilación de nutrientes y emociones. En este sentido es fundamental cuidar nuestra fuerza digestiva mediante la alimentación adecuada a nuestra constitución individual, prakruti. (enlace guía descubre tu constitución).

Una mente sana pasa por una buena digestión de los alimentos y de las emociones. Una buena digestión, de los alimentos y de las emociones, pasa por una mente sana.

Quiero destacar que el yurveda, que es una ciencia milenaria, ya mencionaba estos conceptos como básicos. Sin embargo, parece que en occidente no nos hemos dado cuenta de la importancia y relación de la mente y la salud hasta hace relativamente poco.

Hoy en día se realizan numerosos estudios científicos en este campo, por supuesto que son bienvenidos si nos ayudan a creer y esclarecer cuestiones tan importantes. Os cito como ejemplo a Emeran Mayer  científico e investigador que ha sabido explicar cómo la relación entre digestión y cerebro afecta a la salud y el estado de ánimo. Otra joven científica, Giulia Enders, describe el proceso en su famoso libro “la digestión es la cuestión”. (enlace)

En realidad, lo que importa es conocer esa relación y poner en práctica el cuidado con conciencia que nos merecemos para nuestro bienestar.

 

¿Cómo cuidar nuestra mente para tener una buena relación cuerpo y mente?

Como he mencionado antes, mente y digestión están interrelacionados. Así que en realidad se trata de cuidar nuestra mente y nuestras digestiones. Saber elegir los alimentos que nos convienen es esencial, así como el modo en que los cocinamos y la manera en que comemos.

No quiero acabar este artículo sin dejarte al menos unas pequeñas recomendaciones orientadas a cuidar tu mente:

  • Medita, no me cansaré de recomendar la práctica de la meditación por sus numerosos beneficios. No voy a extenderme en este sentido, simplemente te aconsejo que medites diariamente tu mism@ sentirás sus beneficios.
  • Respira, la respiración es un importante nexo entre nuestro cuerpo y mente, por eso cuando nos sentimos mal y nos es difícil gestionar nuestras emociones, el respirar nos ayuda a calmarnos, a detenernos y tomar conciencia de nuestro cuerpo.
  • Sé positivo. Ten en cuenta que en esta vida todo pasa, tanto lo bueno como lo malo. Así que simplemente disfruta de tu existencia en cada momento.
  • Cuida tu alimentación, una dieta ayurvédica satvica va a favorecer que tu mente esté sana y al mismo tiempo tu cuerpo equilibrado. La dieta satvica se basa en alimentos orgánicos, no procesados, en la que predominen las frutas y las verduras, también la miel, el ghee y ciertas especias y plantas se consideran satva dominantes. Si quieres conocer las pautas alimenticias que necesitas de manera personalizada puedes consultarme.
  • Evita los alimentos con dominancia de tamas. Estos alimentos carecen de vida, como los alimentos muy procesados, refinados, congelados, comidas preparadas de un día para otro, enlatados y conservas, etc.
  • Come con un estado de ánimo positivo. No hay mejor causa de indigestión para una persona Vata dominante que comer a disgusto. A ninguna persona le va bien, pero Vata dosha es especialmente sensible en este aspecto. Agradece el acceder a los alimentos cada día y disfruta de una comida sana y sabrosa que va a nutrirte, como ya sabes, en cuerpo y mente.
  • Deja a tu sistema digestivo el tiempo necesario para digerir antes de volver a ingerir otros alimentos. Se considera que un intervalo de 3-4 horas entre comidas es necesario para una correcta digestión.

Ahora que ya conoces algo más sobre la relación cuerpo y mente espero que tengas en cuenta el cuidado de tus pensamientos y de tu dieta para mantenerte san@.

Concha Alba. (21 de febrero de 2019). Relación cuerpo y mente, alimentos y mente.

Comentario